Desde 1941 a 1970 los medicamentos tuvieron un momento álgido en cuando al diseño de sus packagings, folletos y publicidad. Fue un laboratorio Suizo que fabricaba medicamentos y insecticidas, llamado JR Geigy AG el que apostó por vender de una manera innovadora. Crearon un departamento con más de 50 diseñadores gráficos que le dieron la vuelta a cómo aparecían en el mercado. Recuerdan a la época, a Saul Bass y a Paul Rand. Solían usar fotografía, ilustración y a veces únicamente composiciones de texto. En muchos casos eran descriptivos, mostrando la parte del cuerpo para lo que estaban destinados e incluso los efectos en el paciente. Estaban obsesionados con el «objetivismo» para que sus diseños representasen gráficamente lo complejo de la manera más sencilla y explicativa posible. Destacan los medicamentos para tratamientos psicológicos, como en el caso de Insidon (un medicamento contra la ansiedad) donde se ve a una mujer atrapada dentro de una burbuja y al abrir la caja sale de ella. Las leyes de comunicación de los medicamentos acabaron de forma fulminante con el estilo, aunque perduran las formas tipográficas y los colores sólidos que parten los diseños. En el IADDB (International advertising & design database) hay muchos ejemplos más. Referencia a algunas imágenes de ReadyMag.




































